
La Yamamoto New Scalp Acupuncture o YNSA fue creada hace más de cincuenta años por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, médico y anestesiólogo y gran conocedor de la acupuntura, quien descubrió la conexión entre ciertos puntos del cráneo y regiones concretas del organismo.
La YNSA es un microsistema de acupuntura completo localizado en el cuero cabelludo. Utilizando puntos reflejos anatómicos y de meridianos localizados por tanto en el cráneo, consigue efectos en todo el cuerpo, permitiendo que la persona se mueva hacia el equilibrio y armonía, o sea, a un estado óptimo.
El objetivo es aprovechar la capacidad neuroplástica del cerebro para que regiones sanas del mismo asuman las funciones de áreas que se han visto dañadas.
La YNSA es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor, tanto agudo como crónico, así como en trastornos neurológicos, espasticidad, parálisis facial, secuelas de ACV o complicaciones de tipo postoperatorio (dolor, falta de movilidad), e incluso en trastornos infantiles del desarrollo y lesiones del recién nacido.
Un microsistema de acupuntura se define como una sola parte del cuerpo humano a la que, cuando se accede, puede influir directamente en el Qi* de todo el cuerpo, desde el órgano hasta el nivel celular. Esto da como resultado cambios en la sintomatología del cuadro de desequilibrio.
Con la YNSA, la inserción de agujas se realiza en los puntos que se detecten como positivos en una fase previa de diagnóstico propia de este sistema. Además, a través del sistema de meridianos acupunturales, podemos insertar las agujas enfocándonos en un área que sabemos afectada en aquel momento evitando añadir más agujas por todo el cuerpo, aunque siempre pueden añadirse otras técnicas a la sesión como electroacupuntura, ventosas, moxibustión o incluso incluir en el tratamiento algunos puntos corporales referentes a la acupuntura clásica sistémica.
La YNSA resulta una técnica ideal para aquellos que tienen dificultad de movimiento, ya que se realiza con la persona sentada y no requiere que se desvista, si el cliente así lo desea (descartando técnicas complementarias).
¿Como se usa?
Los puntos de tratamiento se encuentran en el cráneo y en la frente.
Se pueden tratar con altísimo porcentaje de éxito casi toda la patología médica.
¿Que se puede tratar con ella?
-Los cuadros neurológicos, como las secuelas de isquemias o infartos cerebrales, hemiplejías, la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial benigno, jaquecas crónicas, acufenos, neuralgias de trigémino, parálisis facial, esclerosis múltiple, vértigo, afasias, epilepsia, problemas del sueño, depresión y otros trastornos psíquicos, etc.
– Sobre el aparato osteo-articulo-muscular dolores de todo tipo, artritis, artrosis, dolores post quirúrgicos, dolores post traumáticos, contracturas de todo tipo, ciatalgias, lumbalgias, hernias de disco, coxalgias, osteoporosis, etc.
– En los órganos de los sentidos, se pueden tratar: glaucomas, degeneración macular, estrabismo, conjuntivitis, disminución de la agudeza visual, alergias, rinitis, sinusitis, obstrucción nasal, estomatitis, dolores de garganta, herpes simple, herpes zoster, odontalgias, problemas auditivos, otitis, y otros.
– Sobre los diversos órganos: problemas estomacales, renales, del aparato respiratorio, hepatitis, pancreatitis, colecistitis.
El tratamiento de las enfermedades agudas dura pocas sesiones.
En las enfermedades crónicas deben hacerse entre dos a tres sesiones semanales, un lapso de tiempo
- Relaja y restablece el equilibrio del Sistema Nervioso Central.
- Alivia los dolores de cabeza y migrañas.
- Disminuye los dolores del cuello, hombros y brazos.
- Ayuda en trastornos de ansiedad y depresión.
- Ayuda a recuperar el gusto y el olfato, secuelas del COVID-19
Contáctame por WhatsApp y solicitá tu turno para una sesión