La armonía entre mente y cuerpo es la clave para mejorar tu salud.
La Medicina Tradicional China considera que toda patología se origina por un desequilibrio e irregularidad de varios aspectos como: órganos, Qi o energía vital, sangre y Yin Yang (que describe todo caso o fenómeno), meridianos encargados de la regulación y el equilibrio, donde se sitúan numerosos puntos de acupuntura. Estos puntos, al ser estimulados mediante agujas u otra técnica, activan la energía del meridiano, que se encargará de regular el Qi, la sangre y los órganos.

¿Qué técnicas utilizamos en Medicina Tradicional China?
En nuestra clínica trabajamos con diversas técnicas de la Medicina Tradicional China (MTC), una práctica milenaria que busca restaurar el equilibrio natural del cuerpo y promover la salud de manera integral. Cada técnica tiene sus particularidades, pero todas comparten un enfoque holístico, respetuoso con el organismo y centrado en la prevención y el tratamiento de múltiples trastornos.
Acupuntura
La acupuntura es una de las terapias más representativas de la MTC. Consiste en la inserción de agujas muy finas (aproximadamente 0,3 mm) en puntos específicos del cuerpo ubicados a lo largo de los meridianos energéticos. Esta estimulación provoca respuestas neurológicas y hormonales que ayudan a restablecer la homeostasis (equilibrio natural del cuerpo), aliviar el dolor y mejorar el funcionamiento de diversos sistemas.
Está recomendada para el tratamiento de patologías relacionadas con el sistema respiratorio, digestivo, ginecológico, músculo-esquelético y emocional, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce su eficacia, especialmente en el tratamiento del dolor.
Cada vez más personas en todo el mundo optan por esta terapia natural por sus resultados positivos y su carácter no invasivo y sin efectos secundarios.
Moxibustión
La moxibustión utiliza la planta Artemisa prensada en forma de puros o conos, los cuales se encienden para aplicar calor suave sobre puntos específicos del cuerpo. Esta técnica aporta energía, mejora la circulación y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Se puede utilizar sola o como complemento de la acupuntura, aplicando el calor directamente sobre las agujas para potenciar sus efectos.
Electroacupuntura
Es una variante moderna de la acupuntura tradicional. Consiste en aplicar estimulación eléctrica de baja intensidad a través de las agujas. Esta técnica potencia los efectos terapéuticos y es especialmente útil en casos de dolor crónico, parálisis, contracturas musculares o lesiones deportivas. También es ideal para quienes son más sensibles al dolor.
Ventosas
Las ventosas se colocan sobre la piel mediante succión para crear un vacío. Esto estimula el flujo sanguíneo, ayuda a eliminar toxinas, reduce la inflamación y relaja los músculos. Es una técnica muy utilizada en problemas musculares, contracturas y lesiones deportivas.
Tuina (Masaje terapéutico chino)
Tuina es una técnica manual que combina masaje, presión y manipulaciones sobre los canales energéticos y puntos de acupuntura. Ayuda a desbloquear tensiones, liberar estancamientos de energía y tratar dolencias musculares, articulares y nerviosas. Es ideal tanto para adultos como para niños.
Fitoterapia China
La fitoterapia trata enfermedades y desequilibrios mediante el uso de plantas medicinales. En China, esta práctica tiene una tradición de más de 2.000 años y cuenta con fórmulas magistrales que han sido transmitidas y perfeccionadas generación tras generación.
Las plantas pueden administrarse en forma de infusiones, cápsulas, polvos o preparados personalizados, siempre bajo supervisión profesional, teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente.
Auriculoterapia
También conocida como acupuntura auricular, consiste en estimular puntos reflejos en el pabellón de la oreja que están conectados con diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Es muy eficaz para el tratamiento de adicciones (tabaco, alcohol), control del apetito, ansiedad, insomnio y dolor crónico.
¿Qué patologías trata la Medicina Tradicional China?
Gracias a su enfoque integral, la MTC aborda una amplia gama de trastornos, tanto físicos como emocionales. Entre ellos:
🧠 Trastornos emocionales y mentales
- Ansiedad, depresión, distimias
- Insomnio, irritabilidad, estrés
- Dolores de cabeza tensionales, fatiga emocional
La MTC considera que el equilibrio emocional depende del buen funcionamiento de los órganos internos. Por ejemplo, el corazón está relacionado con la alegría, el bazo con la preocupación y el riñón con el miedo. Restaurar el equilibrio físico también contribuye a sanar la mente.
Problemas respiratorios
- Asma, bronquitis, sinusitis
- Rinitis, resfriados frecuentes, tos crónica
🧠 Alteraciones neurológicas
- Migrañas, vértigos, acúfenos
- Parálisis facial, neuralgias
- Síndrome de Menière, ciática, insomnio
🦴 Trastornos músculo-esqueléticos
- Lumbalgias, ciáticas, contracturas
- Dolor articular, fibromialgia, fatiga crónica
- Lesiones deportivas
🍽️ Trastornos digestivos
- Gastritis, colon irritable, malas digestiones
- Estreñimiento, diarrea, distensión abdominal
- Hipo, úlceras, obesidad
👩⚕️ Trastornos ginecológicos y hormonales
- Menstruaciones irregulares o dolorosas
- Síntomas de la menopausia
- Problemas de fertilidad
🚭 Tratamiento de adicciones
- Dejar de fumar
- Control del alcohol y otras sustancias
- Reducción de la ansiedad y del apetito excesivo
¿Y si tengo una patología crónica?
La acupuntura y las demás técnicas pueden ser muy eficaces en casos crónicos. Estos tratamientos suelen requerir un enfoque progresivo, donde los efectos beneficiosos se acumulan sesión tras sesión, permitiendo mejoras sostenidas en el tiempo y con muy pocos efectos adversos.
¿Tienes alguna patología específica o dudas sobre si la medicina china puede ayudarte?
Contáctame y te asesoro sin compromiso.